top of page

Geografía

 

Relieve

 

Es una de las regiones más abruptas de España exceptuando algunos valles que, como no, en su horizonte están cerrados por montañas. No son siempre altas cotas las que dieron antes denominación de "La Montaña" a la región, sino desniveles de todo tipo.

Clima

 

Por su situación cara al mar, el clima predominante es el oceánico aunque en ciertos lugares sea más bien el clima mediterráneo el predominante u otros microclimas debido a la orografía de la región. Es sin embargo el primero el que influye en gran parte de Cantabria, siendo las montañas las que alteran las temperaturas que descienden rápidamente a medida que se asciende, lo mismo que son responsables del incremento de las precipitaciones. Las temperaturas de las zonas costeras son suaves todo el año debido al efecto del mar; una media anual se sitúa en torno a los 14°C. Máximas de 22° en verano o mínimas alrededor de los 6° en pleno invierno, como datos significativos, siendo excepcionales las que superen los 35° o bajen por debajo de 0°. Según nos alejamos de la costa, los inviernos se hacen más largos y crudos, encontrando temperaturas inferiores a 0° a partir de unos 1.200 metros, y donde a partir de los 2.000 metros las nevadas son posibles todo el año. De otro lado las regiones como Liébana tienen acentuado clima mediterráneo y otras al sur de la región cuando nos aproximamos a Castilla, comienzan a sentir las inclemencias de un clima continental.

La cantidad importante de precipitaciones hace que Cantabria tenga ríos caudalosos y una vegetación siempre verde, excluyendo Liébana y las zonas meridionales que en periodo estival sufren una sequía que aparte de influir en su agricultura, se reflejará enseguida en su paisaje.

Vegetación

 

Como ya se dijo anteriormente la ausencia de sequía estival da lugar a un paisaje verde todo el año salvo en zonas específicas. Existe una franja que separa las dos en la cual se combinan ambos: el oceánico con el mediterráneo y sus árboles de hoja perenne. Se encuentra otra flora estrechamente ligada con la altitud; hasta unos 700 metros robles y en tierras calizas próximas al mar encinas entremezcladas con fresnos; en Liébana además encontraremos alcornoques. Desde esta altitud desaparecen los bosques de árboles de altura debido a la creación de los pastos de montaña, encontrándose hayas y al oeste de la región rebollares, robles, y en las zonas más altas, el abedul. Es sólo en la zona "mediterránea" donde las encinas hacen la competencia al rebollo, y desaparecen las especies que necesitan más humedad como el haya. A partir de los 1.800 metros de altura, no se encuentran más que matorrales junto a formaciones vegetales típicas de montaña.

 

bottom of page