top of page

Altamira

 

A unos pocos kilómetros de Santillana, una prueba excepcional del arte rupestre son las "Cuevas de Altamira"; fue en el verano de 1879 cuando una niña de 12 años jugando se introdujo en una cueva y descubrió las pinturas diciéndole entonces a su padre que había "toros pintados en el techo". Su padre, Marcelino Sáez de Sautuola, dándose cuenta del descubrimiento lo hizo público, pero los expertos internacionales dudaron de la autenticidad en un primer momento, reconociendo más tarde su terrible equivocación y dándole la razón al montañés cuando ya había muerto. Hay en la cueva un vestíbulo y una galería; en la sala de las pinturas se pueden ver claramente caballos y bisontes, así como una cierva y un jabalí aprovechando los autores el relieve del techo para darlas más autenticidad e incluso casi sensación de movimiento.

De Puente Viesgo al Puerto de Alisas

 

No son las de Altamira las únicas huellas del arte prehistórico; se encuentran en Puente Viesgo las cuevas del "Castillo" y la "Pasiega". La primera muy cerca del pueblo con numerosas pinturas de animales y manos humanas. Un elefante rojo y varios grabados de ciervos entre lo más destacable. Se encontraron en su día un esqueleto de oso y varios huesos de león y hiena que podemos admirar hoy en el Museo de Prehistoria. En la de la Pasiega, una colección de bisontes, ciervos y caballos en varios colores adornan sus paredes.

 

 

 

Cerca de Ramales la cueva de "Covalanes" con sus pinturas paleolíticas y muy probablemente anterior a la de Altamira. Si seguimos en dirección del puerto, llegaremos pasaremos primero por Ruesga, por Arredondo después y finalmente llegaremos a Alisas desde donde tendremos una magnifica vista hacia una gran parte de los puertos de montaña de Cantabria y a los Picos de Europa.

Torrelavega, Fontibre, Reinosa

 

Torrelavega segunda ciudad en importancia después de Santander y esencialmente dedicada a la industria. Situada en el valle donde se juntan los ríos Saja y Besaya, es un centro comarcal con mucha animación donde resalta su Mercado Nacional de Ganados en el cual cada miércoles se juntan ganaderos de distintas comunidades autónomas. Con diferentes industrias, se encuentra entre las más importantes ciudades industriales del Norte de España.

Desde aquí y hacia el Sur, Cabezón de la Sal, Ruente, el valle de Cabuérniga y el puerto de Palombera; a la derecha de éste el Pico Tres Mares, el Cordel y Peña Labra. Cerca de aquí, en Fontibre, cuna de uno de los ríos más importantes de la península: el Ebro, y un poco más allá Reinosa la capital de Campóo ciudad industrial y prácticamente punto de tránsito entre Cantabria y la Meseta. A un paso de ésta, se encuentra Julióbriga donde los romanos establecieron su campamento y donde podemos admirar todavía algunos restos de su paso. Siguiendo en sentido de Castilla, encontramos Cervatos que posee una colegiata románica del siglo XII.

 

                        

 

 

 

                                     Nacimiento del Ebro

Tudanca

 

Se unen aquí la grandeza del paisaje y la literatura, ya que se situa en este paraje la novela "Peñas Arriba" de José María de Pereda, obra que describe magnificamente la belleza del lugar que hoy contemplamos. En Tudanca encontramos la "Casona"del citado libro que era propiedad de los Cossio, y en la cual vivió mucho tiempo José María Cossio que la convirtió en un pequeño museo literaria. Ilustres invitados fueron pasando por la Casona como Unamuno, Gerardo Diego, etc.

bottom of page